El cerebro de Einstein ha sido estudiado y analizado varias veces, pero las teorías siguen siendo tan diversas como siempre. La más conocida dice que el cerebro de Einstein tenía una cantidad mayor de células gliales, encargadas de proteger a las neuronas del cerebro, determinando una capacidad mayor.
Los estudios realizados en 1985 que determinan que el cerebro era diferente al resto son ahora negados por Terence Hines, un investigador que dice haber descubierto lo contrario. Para empezar, dice que un análisis de un pequeño corte de cerebro no es suficiente para determinar su capacidad cognitiva.
Hines propone que para terminar con esta cuestión sean mostradas a algunos científicos muestras aleatorias, entre las cuales se encuentre el cerebro de Einstein. Al no saber de quién es cada una, deberán basarse simplemente en lo que puedan investigar y así se develará la verdad.
Por otro lado, el tamaño de su cerebro siempre se consideró más grande que la mayoría, pero no es cierto que sea así. También critica los intentos por explicar la genialidad de Einstein desde un punto de vista anatómico, cuando su inteligencia podría provenir del funcionamiento o su individualidad.
La genialidad de una persona no se puede determinar simplemente por la composición de su cerebro, sino que es la unión de varios factores, incluso sociales. Es probable que la manera de pensar o analizar de Einstein fuera diferente o simplemente utilizara mejor el cerebro, aunque fuera igual al nuestro.
A pesar de todo, Einstein es una de las personas más interesantes de la historia, por ser un genio insuperable. Saber siel cerebro de Albert Einstein era diferente o no es algo que aunque sepamos, no nos ayuda a dilucidar otras cuestiones en torno a sus teorías. fuente-ojocientifico



 
.jpeg) 
 
 
