Hasta el momento, de las 15 estaciones de peajes distribuidas en todo el territorio nacional, la entidad fiduciaria, creada en octubre del 2013, administra las recaudaciones y operación de 10 de estas. Con los cuatro peajes ubicados en la autopista del Nordeste, o Juan Pablo II, más uno instalado en Las Terrenas, Samaná, suman cinco las estaciones que permanecen bajo el dominio de la empresa concesionaria colombiana Autopistas del Nordeste, C. por A.
Han transcurrido cuatro años de los 30 establecidos en el contrato, para que la empresa colombiana cubra los gastos de su inversión y un poco más, mediante la administración de estos peajes. Mientras el nuevo órgano de administración y financiamiento RD Vial, que dice ser sostenible, trabaja en la construcción de obras viales con los recursos obtenidos a través de las recaudaciones de los 10 peajes que tiene a su cargo.
Renegociación
Ya, en otras ocasiones, Gonzalo Castillo se ha referido al tema. A su juicio, “hay que negociar con la concesionaria para que el Gobierno pase a tener control de esa vía a través de RD Vial y baje el costo del peaje que se cobra actualmente”.
Esta vía tiene los peajes más caros del país. Durante el trayecto, el usuario de vehículo liviano debe pagar más de 800 pesos. En tanto, un minibús paga $1,876.00. De acuerdo a lo establecido en el contrato, si el número de vehículo que transita por la vía que acerca a Santo Domingo con Samaná no llena las expectativas, el Estado deberá subsidiar el déficit a la concesionaria. fuente- elcaribe.com.do