sábado, 27 de septiembre de 2025

Por: Lic. Julio Ángel Rodríguez

Vivimos tiempos donde lo anormal se vuelve viral y lo correcto parece estar en peligro de extinción. El video que circula —grabado en un plantel escolar— no solo hiere la moral pública, sino que deja al desnudo el deterioro de los valores dentro del sistema educativo. Lo más preocupante no es solo el contenido del video, sino el silencio oficial que lo acompaña.

¿Cómo es posible que, hasta esta hora, el Ministerio de Educación (MINERD) no haya emitido una postura firme ni identificado el plantel ni a su personal responsable? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que lo grotesco, vulgar e inmoral se disfrace de “expresión libre” dentro de las escuelas?

La formación académica va más allá de matemáticas y ortografía. Educar también es formar en principios, respeto y ética. Y cuando una institución como el MINERD no actúa con rapidez y firmeza ante hechos como este, envía un mensaje claro: la indiferencia también educa.

No se trata de moralismos ni de
juicios personales. Se trata de responsabilidad institucional. Porque si en las escuelas se pierde el rumbo, ¿qué esperanza queda para nuestra sociedad?







El país necesita respuestas. Y más aún, necesita límites. No normalicemos lo que destruye. Exijamos al MINERD acciones concretas, responsables y ejemplares. Porque esto, definitivamente, ya se jodió.

viernes, 26 de septiembre de 2025

 SANTO DOMINGO.- Las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración detuvieron a 1,133 nacionales haitianos en estatus irregular, en jornadas operacionales desplegadas ayer dentro de las estrategias que se ejecutan en todo el país para el control migratorio y garantizar mayor protección y tranquilidad a la población.

La DGM, asimismo, repatrió a 1,077 nacionales haitianos detenidos por falta de documentación y los entregaron a las autoridades de su país por los puntos binacionales fronterizos de Dajabón (323 personas), Elías Piña (637), Pedernales  (49) y Jimaní (68).

Las interdicciones, apoyadas por las instituciones de seguridad pública, se verificaron en el Gran Santo Domingo (151 personas), Santiago de los Caballeros (57), La Vega (44), Mao/Santiago Rodríguez (75), Azua y Barahona (44 cada una), Montecristi (64), Dajabón (49), Elías Piña (57), Jimaní (74) y Pedernales (26). A esa cantidad de detenidos también se suman 328 de parte de efectivos del Ejército de República Dominicana; 40 hechas por el CESFRONT y 80 por agentes de la Policía Nacional.

En correspondencia con las políticas migratorias establecidas en la Ley 285-04, para que todos los extranjeros estén debidamente documentados y registrados, los equipos de la DGM ejecutaron sus operaciones con respeto a los derechos humanos, la ética y la dignidad de todas las personas pasibles de ser detenidas. Estas fueron llevadas a los centros de retención de extranjeros ilegales de la DGM, donde se les registró y evaluó de acuerdo a los protocolos establecidos.

Los procesos de interdicción también fueron coordinados con la DGM, la Armada de República Dominicana, la Fuerza Aérea, el Ciutran, la Digesett, el Ministerio Público y otros organismos vinculados con la seguridad del Estado.

Con estas acciones, el organismo regulador de los flujos migratorios reafirma su compromiso con el orden, la seguridad, la estabilidad y el bienestar de la ciudadanía, en base a un entorno justo y sostenible.



 Las intensas lluvias registradas en los últimos días, producto de una activa onda tropical y una vaguada, han provocado el desplazamiento de 2,555 personas, daños a 511 viviendas y la instalación de 26 personas en albergues, informó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en el boletín de la tarde de este viernes.

El fenómeno atmosférico también ha dejado tres carreteras y puentes afectados, así como 11 localidades incomunicadas en diferentes regiones del país.

De acuerdo con el documento, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), reportó que un total de 602,666 usuarios se encuentran sin servicio de agua potable debido a que 32 acueductos han quedado fuera de servicio y uno más opera de forma parcial por las lluvias

En tanto, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) indicó que los sistemas de producción Isa Mana y Duey 1 fueron afectados por el aumento del caudal de los ríos, lo que ha dejado sin servicio a 404,978 habitantes en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

Daños en diversas provincias

Varios reportes provinciales reflejan situaciones críticas producto de las lluvias:

  • San José de Ocoa: un deslizamiento de tierra en la carretera principal interrumpió el tránsito, pero fue restablecido por el Programa de Protección y Asistencia Vial (Comipol).
  • San Pedro de Macorís: un árbol colapsó en el kilómetro 72 de la Autovía del Este, obstruyendo el carril del paseo. Fue removido por las autoridades.
  • Monseñor Nouel: otro árbol cayó en el kilómetro 65 de la autopista Duarte, bloqueando un carril. El tránsito fue restablecido.
  • Independencia: en el sector Boca de Cachón, una alcantarilla instalada por el Ministerio de Obras Públicas fue arrastrada por la crecida del río, dejando la vía sin acceso.
  • San Juan: el desbordamiento del río San Juan en la comunidad de Guanito dejó incomunicadas a Sabana Alta y Guanito.
  • Azua: en la comunidad de Los Negros, el desbordamiento del caño y del sistema de drenaje obligó al desplazamiento de 800 personas y dejó 160 viviendas inundadas.

Se mantienen los niveles de alerta

Hasta el momento, el COE mantiene alerta roja para el Distrito Nacional, Santo Domingo, San José de Ocoa, San Cristóbal y Azua.

En alerta amarilla figuran María Trinidad Sánchez, La Altagracia, San Pedro de Macorís, La Romana, El Seibo, Samaná, San Juan, Hato Mayor y Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel.

Mientras que en verde están Barahona, Pedernales, Peravia, Sánchez Ramírez, Montecristi, Santiago, Dajabón, Bahoruco, Santiago Rodríguez, Espaillat, Elías Piña, Valverde, Puerto Plata e Independencia.

jueves, 25 de septiembre de 2025

 Por medio de la presente, hacemos de público conocimiento a toda la población de esta ciudad de Mao, Provincia Valverde, que la Comandancia General del Ejército de República Dominicana, a través de la 4ta. Brigada de Infantería, ERD; realizará una MARCHA DE ENDURECIMIENTO “VIVAQUE”, por diferentes localidades de esta provincia, iniciando a las 5:00 am, del día 26/09/2025, desde la explanada de la Fortaleza General Benito Monción, E.N; luego tomando la Avenida General Benito Monción, continuando la calle Independencia, luego por la calle Jesús María Rodríguez, hasta la calle Prolongación General Gregorio Luperón, continuando todo el extremo del Canal Mayor para salir a la calle Beller, doblando a la derecha por el parque, manteniendo el trayecto por toda la Avenida 27 de Febrero, luego por la calle Hermanas Mirabal, hasta llegar nuevamente al lugar de salida.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

 Por el Brian Adalberto Fernández Báez M,A





DAJABÓN La Dirección Regional Noroeste de la Policía Nacional informó sobre el arresto de un hombre acusado de herir con arma de fuego a dos personas en un hecho ocurrido este miércoles en esta ciudad fronteriza.

Las víctimas fueron identificadas como Juan Marcelino Castillo Encarnación, de 58 años, capitán retirado del Ejército, quien sufrió herida de proyectil en el muslo derecho, y Ana R. Tejeda Gómez, de 61 años, quien resultó con herida de bala en la región glútea. Ambos reciben atenciones médicas en el hospital Ramón Matías Mella de Dajabón.

El detenido es Bryan Alberto Carela Cedeño, de 33 años, residente en la calle 27 de Febrero de este municipio, quien se presentó de manera voluntaria al cuartel policial. Este admitió haber disparado con una pistola marca Viking, calibre 9mm, alegando que lo hizo para defenderse de un individuo apodado “Efraín” que intentó agredirlo mientras se encontraba en un negocio del sector Puerto Rico.

Finalmente, Según explicó Carela Cedeño, los disparos fueron al aire, pero de manera accidental alcanzaron a las dos personas que no tenían relación con el incidente. El arma utilizada y el detenido permanecen bajo custodia policial y el caso fue puesto a disposición del Ministerio Público para los fines correspondientes.

 El presidente Luis Abinader dijo este miércoles ante la ONU que Haití vive una “tragedia humana sin precedentes” producto de la violencia extrema, el colapso institucional y el control territorial de numerosas bandas criminales “que aterrorizan a la población”.



“La crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y toda la región”, advirtió Abinader.

El mandatario dominicano dedicó una vez más gran parte de su discurso a la situación del vecino país, donde el 80 % de su capital, Puerto Príncipe, está bajo el control de pandillas criminales.

“La única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos”, dijo.

Abinader recordó que su gobierno y la administración de Donald Trump han clasificado como organizaciones terroristas, y subrayó que esas pandillas “no puede haber negociaciones alguna”.

La Misión Multinacional de Seguridad (MSS), liderada por Kenia, y que surgió en 2023 tras la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, está a punto de vencer en ocho días.

La fuerza policía y militar internacional nació con el objetivo de restablecer el orden público en Haití.

La misión, sin embargo, “aún no ha alcanzado sus obejtivos”, criticó el presidente Abinader, citando la cantidad de efectivos y poco financiamiento como las dos principales barreras.

Por ello, respaldó el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, basado en la propuesta del secretario general Antonio Guterres, para fortalecer la MSS.

El objetivo, explicó, es lograr “una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas”.

El mandatario también hizo un llamado urgente a los miembros del Consejo, especialmente a los cinco permanentes, a aprobar la resolución sin demoras, recordando que el mandato de la MSS expira el próximo 2 de octubre y que República Dominicana actúa desde la frontera misma del colapso haitiano.

Insistió en la necesidad de revitalizar la ONU y el multilateralismo.

 El exdirector ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, defendió su gestión al frente de esa institución asegurando que actuó siempre “con honradez” y reveló que fue su gestión que presentó formalmente ante el Ministerio Público la denuncia que destapó un fraude millonario en la entidad.

Hazim dijo que en noviembre de 2024 acudió ante el Ministerio Público, a través de la Consultoría Jurídica del Senasa, y depositó una denuncia formal acompañada de documentos que presuntamente “evidenciaban un esquema de fraude millonario basado en la manipulación del sistema de autorizaciones de procedimientos médicos”.

“Siempre obré con honradez y responsabilidad. Voy a dar la cara en cualquier escenario que se me requiera”, subrayó.

En sus primeras declaraciones desde que fue removido del puesto, Hazim señaló que al asumir la dirección de Senasa tuvo claro que la función pública implica “estar presto a rendir cuentas en cualquier momento”, y por ello destacó que está en total disposición de responder ante los órganos competentes las veces que sea necesario.

Al referirse a las declaraciones del presidente Luis Abinader, quien aseguró que puede tener amigos, pero nunca cómplices, Hazim secundó esas palabras.

“Yo tampoco he tenido cómplices. Por eso mi decisión fue denunciar lo que descubrí porque era mi deber moral y legal. Entendí que mi obligación era cuidar el sistema y evitar que los fondos públicos se desviaran de su verdadero propósito: la salud de la gente”, explicó.

lunes, 22 de septiembre de 2025


 Por: Lic. Julio Rodríguez

Mao, Valverde – Tras el apresamiento de cuatro médicos pasantes en la provincia Valverde, acusados de emitir supuestas actas de defunción de manera ilegal, este martes se conoció la medida de coerción en su contra la cual fue aplazada por razones legales y del proceso de declaraciones de las partes.

El caso ha generado una fuerte reacción en el gremio médico, y fue representado por el director nacional de los médicos pasantes del Colegio Médico Dominicano (CMD), Dr. Jonn Cruceta, quien calificó el arresto como un atropello y una injusticia.

Cruceta sostuvo que las pasantes no tienen responsabilidad legal directa en la emisión de estos documentos, y que están siendo utilizadas como chivos expiatorios en un proceso que debe ser investigado con mayor profundidad y objetividad.

El CMD exige respeto al debido proceso, garantías para sus miembros, y una revisión urgente del papel que juegan los pasantes en los hospitales, los cuales muchas veces asumen funciones sin el respaldo jurídico ni institucional correspondiente.

Imágenes: Leaquina Rodríguez 




 

El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) ha presentado formalmente dos denuncias ante las Procuradurías Especializadas para la Defensa del Medio Ambiente de las provincias Duarte y Valverde, con el objetivo de que se investiguen y sancionen los recientes casos de intoxicación que han afectado a estudiantes, docentes y personal administrativo en varios centros educativos. 

Las acciones legales fueron depositadas por el área Jurídica del MINERD, quienes, en representación del ministro Luis Miguel De Camps García, han solicitado la apertura inmediata de investigaciones para determinar responsabilidades frente al uso indebido de productos químicos tóxicos en las cercanías de los planteles escolares.

Los hechos ocurrieron la semana pasada en los centros educativos Ana Celeste Fernández, en la comunidad La Guama, provincia Duarte, y en el Liceo Leónidas Ricardo Román y la Escuela Laboral Fidelina Reyes, en el municipio de Santa Cruz de Mao, provincia Valverde.

El MINERD activó de inmediato los protocolos de emergencia, procediendo al despacho de los estudiantes y la suspensión temporal de la docencia para proteger la salud e integridad de la comunidad educativa.

Sobre la comunidad La Guama, la denuncia, interpuesta ante la Procuraduría de Medio Ambiente de Duarte, detalla la posible presencia de sustancias tóxicas utilizadas como pesticidas en las inmediaciones del centro, lo que representa un riesgo grave para la salud y la continuidad de la docencia. 

Por ello, el MINERD solicitó que se realicen las indagatorias correspondientes y, en caso de comprobarse un uso negligente o intencional, se proceda con la aplicación de las sanciones penales establecidas por la ley.

De igual forma, en el municipio de Santa Cruz de Mao, provincia Valverde, se reportó una situación de intoxicación, en el levantamiento realizado por las autoridades arrojó que el evento fue provocado por la fumigación con químicos tóxicos en una finca colindante, a menos de 200 metros de los centros escolares

 El presidente de la Comisión Aeroportuaria y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, informó este lunes que se reunirán para conocer “en detalle” el informe que contiene las causas sobre las fallas eléctricas registradas en los últimos días en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).

Estrella anunció a través de una publicación en las redes sociales que el encuentro pautado para este martes permitirá “establecer el nivel de responsabilidad  Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), empresa concesionaria encargada de administrar este puente aéreo hasta el año 2060, luego de que fuese extendido en 2023 por el Gobierno del presidente Luis Abinader. 

“En mi calidad de presidente de la Comisión Aeroportuaria, hemos convocado a los miembros de este organismo para el día de mañana, con el propósito de conocer en detalle el informe de los técnicos del Departamento Aeroportuario sobre la falla ocurrida en el sistema eléctrico del Aeropuerto Internacional de las Américas y establecer el nivel de responsabilidad de la empresa concesionaria AERODOM”, dijo Estrella a través de una publicación en su cuenta de X.

Además, expresó su solidaridad con “solidaridad con todos los pasajeros y ciudadanos que resultaron afectados por la suspensión de los servicios durante este fin de semana”.

El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, considera que las deficiencias en el servicio del AILA, las cuales afectaron a ciudadanos de diversos países, son "inaceptables”. Así lo expresó en una publicación realizada en su cuenta de X, reaccionando a las informaciones ofrecidas por Estrella: "Es inaceptable".

Fallas este lunes

Aerodom informó que las operaciones en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (SDQ), se encuentran completamente normalizadas, luego de que la madrugada de este lunes se registrara otro apagón de energía.


 

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!