La cédula de identidad dominicana desde finales del año 2024 ha sido un tema de crucial importancia, que al iniciar este año ya vencidas ha generado mucha incertidumbre sobre cómo será la renovación, los mecanismos de vigencia a futuro, el formato y las nuevas tecnologías que utilizará.
Con un modelo que se usa desde el 2014, la identificación personal ya necesitaba cambios con urgencia, los datos que hay en ella son muy fáciles de manipular y replicar.
Este cambio surge no sólo como una mera actualización sino una necesidad de mecanismos más robustos, para la verificación de identidad de los ciudadanos, que se cierre la posibilidad de trámites realizados sin el conocimiento de los portadores que llevan a diversos problemas legales es uno de los motivos que movilizaron la renovación.
En enero del 2024 se propuso un modelo que tiene previsto incorporar un chip, la firma electrónica de cada ciudadano, los nombres en relieve y la posibilidad de permitir la comparación biométrica de una huella grabada en el chip con una captura en vivo en pocos segundos, así como cambios en el diseño, la ubicación de la bandera nacional y los colores utilizados en la fotografía. Además de eso la Junta Central Electoral (JCE) seleccionó los materiales, como el policarbonato utilizado en paises como Estados Unidos, Reino Unido, entre otros.
El inicio del proceso de renovación de la cédula de identidad y Electoral, estaba previsto para comenzar el 17 de agosto de 2024, sin embargo, mediante la resolución 49-2024, la JCE indicó que el comienzo del proceso de renovación sería iniciado en una nueva fecha y que lo anunciarán oportunamente, la interrupción se debió a las elecciones generales del 2024.
La resolución modifica el inicio del proceso de las nuevas cédulas, a la vez que le extiende la validez a las identificaciones para poder utilizarlas, mientras se concluye el proceso de sustitución de las mismas el ocho de agosto de 2024, firmado por el secretario general de la JCE Sonne Beltré Ramírez.
El 20 de diciembre de 2024, el comité notificó a las empresas inscritas lo relativo al proceso, mediante el oficio CCC-351/2024, según deja constar la misiva firmada por Luis Mora Guzmán.
La JCE inició el nuevo trámite de acuerdo a su cronograma el 25 de febrero de 2025 con la apertura de licitación pública internacional para contratación de la empresa se encargará de imprimir el documento.
En este año la JCE junta al Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort) en una reunión en la que se contempló la adición del estatus de donador de organos en el carnet de identidad, de la mano con la Ley 329- 98 que regula la Donación de Órganos y Tejidos Humanos.



